HISTORIA BIBLIOTECA
Las
Bibliotecas Escolares de Costa Rica han sido parte importante de las
Instituciones de primaria y secundaria a lo largo y ancho del territorio
nacional, para Octubre 2013 se cuenta con 810, se espera contar con 1000 bibliotecas
en 2014. La biblioteca del CTP La Suiza ha
tenido un desarrollo similar a muchas en este país, nacida por la necesidad de
tener un servicio y recursos para que sus estudiantes cuenten con colección
bibliográfica adecuada para realizar sus investigaciones y trabajos, el
servicio de biblioteca se inició igual que la fundación del Colegio en 1972, con
colección donada por Señor Director Juan José Ávila Matamoros, profesores y
alumnos de la época, estuvo ubicada primero en el taller de artes industriales
en una bodega de esta dependencia, la atendían los profesores que tenían horas
club, en el gobierno de 1978-1982 se aprueba la construcción de la Dirección y
la Biblioteca, al concluir el primer edificio, la colección bibliográfica que
se contaba a esa fecha se pasó de la bodega del Taller a una de sus oficinas, mientras
se construía la Biblioteca, para esta época era atendida por profesores con
horas club, y la oficinista Lily Solano, desde 1981 a 1990, se contrató a una
maestra con lo que llamamos el Ministerio de Educación recargo Doña Lidieth
Sanabria Durán, que brindaba el servicio de biblioteca en la mañana o en la
tarde según su horario como maestra, de 1990 a 1992, La profesora Dinorah
Vargas que era auxiliar administrativa, dentro de sus funciones atendía la
biblioteca hasta 1992. En Mayo de 1992 se creó el puesto de Bibliotecario
Asistente 1 y desde allí el Servicio Bibliotecario es brindado por un
profesional de Bibliotecología. Desde esta fechas la biblioteca ha ido
organizando, catalogando, clasificando su colección, que es parte importante
para una biblioteca grande o pequeña, se utiliza el Sistema de Clasificación
Dewey básico ya que es una colección que consta de alrededor de 5000 libros,
esto permite ir formando a los usuarios para que busquen sus materiales en
estantería abierta, y puedan desenvolverse fácilmente para realizar sus
investigaciones futuras en grandes bibliotecas.
Aunque
parece mucho tiempo; las bibliotecas que desde 1990, han venido cambiando, de
ser un lugar silencioso y lúgubre, donde solo se encuentran libros, a ser un
lugar dinámico, donde se coordina con los docentes y estudiantes de las
diferentes áreas para en forma colaborativa sacar avante proyectos, trabajos, y
dinámicas propias en aula, que se vuelven más activas, dejando una enseñanza
donde la emoción, el juego, la invención, tiene gran importancia para el
desarrollo de las actividades.
Desde
el año 2010, la política del Ministerio de Educación cambia en relación a las
Bibliotecas, y las incluye en sus diez líneas estratégicas, donde dicta en su
primera línea “Lograr que los estudiantes
aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien” Se fomentará una actitud
rigurosa y científica frente al conocimiento y la resolución de los problemas.
Se trabajará en fortalecer la calidad y pertinencia académica de la educación
de manera que las y los estudiantes adquieran y desarrollen el conocimiento, la
sensibilidad y las competencias necesarias para una vida útil y plena:
científicas, lógicas y matemáticas históricas, sociales y culturales de
comunicación y lenguaje,donde
se visualiza a la Biblioteca como un Centro de Recursos para el Aprendizaje,
visión ya analizada y probada por una de la pioneras de la Bibliotecología en
Costa Rica Doña Elia María Van Patten, en los años 90’s.; y que hoy 20 años
después, se hace realidad, se brinda presupuesto para creación de códigos de
bibliotecarios, se dota materiales bibliográficos, tecnológicos y conexión a
internet para todas las bibliotecas de país. El proyecto se inicia con 44
bibliotecas en 2011, 52 bibliotecas en 2012 y 58 en 2013.
Al incluir en al CTP en el proyecto de transformación a BiblioCRA en 2011, aunque no han sido los recursos que se esperaban, se han recibido 3 computadoras portátiles, conexión WiFi para la Biblioteca, 2 Pantallas planas con su respectivo reproductor de DVD, 2 proyectores de multimedia, 5 cámaras fotográficas. Además con el apoyo de la Junta Administrativa la biblioteca aunque no ha cambiado estructuralmente, se eliminaron los mostradores y colocaron puertas plegables que dan acceso a la colección, se compraron mesas para algunas de las computadoras, se cambiaron las sillas de madera por unas mucho más cómodas; cuenta con sus áreas definidas donde puede encontrar una salita recreativa donde puede leer, ver televisión, o simplemente conectarse a la red para usar sus dispositivos móviles, Sala audiovisual con su proyector y pantalla de 32” donde grupos máximo de 15 estudiantes pueden trabajar cómodamente cambiando un poco su ambiente de aula.
Al incluir en al CTP en el proyecto de transformación a BiblioCRA en 2011, aunque no han sido los recursos que se esperaban, se han recibido 3 computadoras portátiles, conexión WiFi para la Biblioteca, 2 Pantallas planas con su respectivo reproductor de DVD, 2 proyectores de multimedia, 5 cámaras fotográficas. Además con el apoyo de la Junta Administrativa la biblioteca aunque no ha cambiado estructuralmente, se eliminaron los mostradores y colocaron puertas plegables que dan acceso a la colección, se compraron mesas para algunas de las computadoras, se cambiaron las sillas de madera por unas mucho más cómodas; cuenta con sus áreas definidas donde puede encontrar una salita recreativa donde puede leer, ver televisión, o simplemente conectarse a la red para usar sus dispositivos móviles, Sala audiovisual con su proyector y pantalla de 32” donde grupos máximo de 15 estudiantes pueden trabajar cómodamente cambiando un poco su ambiente de aula.
Debido a esta transformación las Bibliotecas Escolares hoy se llaman
BiblioCRA, (Biblioteca y Centro de Recursos para el Aprendizaje). “El lugar ideal para aprender haciendo”.
Donde se apoya al usuario principalmente alumnos y
profesores en sus labores diarias al tener acceso a Internet ha sido un gran
logro, primero porque la población de lejos aunque gracias a los dispositivos
móviles tienen internet, es mucho más facial utilizar una computadora
estacionaria o portátil para realizar sus trabajos, otra ventaja de contar con
conexión a la red, se cuenta con página en red social Facebook www.facebook.com/Bibliocractplasuiza donde pueden conocer las actividades que se realizan y
conocernos mejor.
Por último se está
adquiriendo un Sistema integrado para manejo de bibliotecas llamando Janium;
que permitirá conocer en forma rápida y eficiente sobre la colección
bibliográfica, donde en un periodo de 3 años se registrará todo el acervo
bibliográfico de todas las bibliotecas del país, además se manejara a todos los
usuarios, préstamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario