jueves, 23 de abril de 2020

La importancia de la lectura







Bajo la misma estrella


Descargar Bajo La Misma Estrella -John Green en PDF, ePub, mobi o Leer Online | Le Libros


Sipnosis
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte... Novela juvenil, su lectura está recomendada a partir de 14 años.



Daniel Garro




Daniel Garro

DANIEL GARRO SÁNCHEZ (San José, 1983) es escritor y filólogo. Su novela corta, “Objetivo 
Madre”, ganó el Certamen Latinoamericano de Ciencia Ficción (2008), y fue publicada junto con otro relato suyo, “El niño mariposa”, en el libro Deus ex machina (EUNED, 2009). Su segunda novela, La máquina de los sueños, también de ciencia ficción y fantasía, ganó el Certamen de Literatura Infantil-Juvenil Carmen Lyra de la Editorial Costa Rica. Publicó una colección de relatos de ciencia ficción, terror y fantasía llamada Mi corazón de metal (Clubdelibros, 2013) y ha formado parte de numerosas antologías de cuento. Ha ganado varios premios en certámenes de narrativa breve en Costa Rica, tales como Letra Joven (2000 y 2001), Expresiones Juveniles (2001), ¿Por dónde anda el cuento? Homenaje a Julio Cortázar (2004) y Certamen Literario Brunca (2013 y 2014).


información tamada del sitio: https://www.editorialcostarica.com/escritores.cfm?detalle=1138


Minor Arias Uva

Minor Arias Uva

 


 
1971 Nace en Pérez Zeledón, Costa Rica, el 10 de enero
  Su infancia transcurrió en y alrededor de la montaña, asiste a la escuela
  Se gradúa en el colegio
  Estudió Administración de Empresas Turísticas en el Colegio Universitario de Cartago.
1999 `Publica su primer libro: “Canción de lunas para un ermitaño”, en la Universidad Regiomontana, Monterrey, México, donde hizo estudios de licenciatura y maestría en Administración de Empresas.
 
En 1999 es reconocido con el Premio Carmen Lyra de la Editorial Costa Rica, por su  poemario“Canción de lunas para un Duende”, publicado por la misma Editorial en el 2004.

  2007 Publica el poemario “Mi abuelo volaba sobre robles amarillos” con la Editorial Costa Rica.
  2008 Publica “Algunas ranas de salto quíntuple” con la misma editorial.
 
Doctor en Educación, de la Universidad De La Salle, Costa Rica.
Trabaja como profesor en Colegio Universitario de Cartago, ciudad donde vive.
Tiene la posibilidad de hacer giras de campo con los estudiantes, en las que conviven con las comunidades indígenas y de campesinos. Entran en contacto también con iguanas, árboles, ríos y miradas de jaguar. Esto le genera un inspiración constante.

 
Permanentemente lee poesía y cuenta sus cuentos en escuelas y colegios, por considerar que el contacto personal es el medio idóneo para que se establezca la comunicación poética, y una de las formas de mantener a los niños y a las niñas en su paradigma natural de igualdad, asombro y creatividad.





 

martes, 21 de abril de 2020

Carlos Enrique Rivera Chacón



Carlos Enrique Rivera Chacón
Poeta



Nació en Cartago el 12 de abril de 1942, siendo sus padres José Joaquín Rivera Boza y Ana María Chacón
Roldán.Cursa la enseñanza primaria John D. Rockefeller de Turrialba y se gradúa de Bachiller en el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago Profesor de enseñanza  primaria y Profesor de Ciencias Generales de la Escuela Normal Superior de Heredia, Profesor de Biología,  Licenciado, en Currículum y Licenciado  en Administración Educativa de la Universidad de Costa Rica. Funda junto a Jorge Debravo, Laureano Albán, Marco Aguilar y Manuel Calderón el Círculo de Poetas Turrialbeños en el año 1958. Su primer poemario se publicó el 1963, bajo el título, Semilla de Camino, otros poemarios lo son; El Milagro de mis Manos, Agudo Atardecer, La Epopeya Blanca y Pequeñeces.

El maestro Gerardo Sánchez Villalta, escribe de Rivera lo siguiente:


“Carlos Rivera es de pluma directa sin mucho colorido pero excelente manejo de imágenes paisajes y emociones".




Tiempo

Mientras el viento desgaja sonrisas,
llueve…


Gota a gota,
llegan al verde de los ecos
sembrados en la distancia,
cada una de las sonrisas nacidas
de la cópula del viento y de la nada.

Somos amigos entonces,
gritan los resabios terrenos
mientras disfrutan la sangre
que vierten los árboles.


Amigos sí, porque de la piel
del día  más cercano,
brotaron los jazmines
que las horas esperaban,
y los nardos
para las mariposas solas.

El cielo llora…


Hoy es el día de las azucenas,
y en cada plegaria
tú y yo, hermano,
somos eso… tiempo y nada más

Carlo

jueves, 16 de abril de 2020

Historia de un perro llamado leal




Libro recomendado


Es difícil, para un perro pastor alemán que vive al servicio de un grupo humano, no añorar la libertad que conoció como cachorro. Y sobre todo no sentir nostalgia por todo lo que perdió en sus vivencias con los mapuches, los indios de la Araucanía en Chile. Y es que nuestro perro se cayó en la nieve y, rescatado por un jaguar, fue a dar en un poblado mapuche. Allí creció con su compañero Aukamañ, el niño indio que era como un hermano para él, y allí aprendió a respetar a la naturaleza y a todas sus criaturas. Sin embargo, ahora debe obedecer las órdenes de aquellos para los que trabaja y dar caza a un fugitivo misterioso, escondido más allá del río. ¿Adónde nos llevará la caza? El destino está escrito en su propio nombre, Leal, y le llevará a una situación que pondrá a prueba, pasado tanto tiempo, su fidelidad a viejos lazos de afecto.

dar clik en este enlace para leer el libro completo
https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/33/32266_Historia_de_un_perro_llamado_Leal.pdf




Datos del autor
Luis Sepúlveda Calfucura (Ovalle, 1 de octubre de 1949-Oviedo, 16 de abril de 2020)​ fue un escritor, periodista y cineasta chileno, autor de cuentos y novelas. Residió en España los últimos años de su vida.








miércoles, 15 de abril de 2020

libro recomendado




Libro recomendado 



  
Los ojos del perro siberiano
Sinopsis


Esta novela trata de un chico del cual nunca sabemos su nombre. Su hermano mayor, Ezequiel, desaparece de la casa por problemas desconocidos. Y este niño está dispuesto a investigar cuál había sido ese problema cueste lo que cueste. Además, decide que quiere conocer mejor a su hermano, aunque para eso tenga que desobedecer a sus padres, tratando de evitar los problemas que le podría causar el solo hecho de estar con su hermano

Datos del escritor

Antonio Santa Ana nació en 1963 en Buenos Aires, donde vive actualmente con sus dos hijos
Trabaja desde hace diez años con el Grupo Editorial Norma en Argentina, donde se ocupa de la edición y circulación de las colecciones infantiles y juveniles.




En el siguiente enlace lo pueden descargar en PDF

Monografía





Monografía


Se  entiende por monografía al producto escrito de un trabajo más o menos exhaustiva de investigación sobre un tema determinado, lo cual incluye la utilización de fuentes de información debidamente registradasen  una bibliografía, así como una elaboración esquemática de las distintas etapas del desarrollo de la idea abordada.



¿Qué es el Plagio?

El diccionario Merriam Webster define el acto de plagio como; “el uso de ideas o palabras de otros como los de uno mismo”. Simplemente, el plagio es el proceso de coger las palabras o ideas de otros y pretender que son suyas. Una definición alternativa del plagio, proporcionada por Collins Dictionary es, la práctica de usar el trabajo de otro y pretender de que es suyo. 

¿Por qué es importante que los estudiantes de secundaria conazcan sobre este tema ?

El plagio es un problema muy serio. Si un estudiante es acusado de plagio, esto podría tener grandes consecuencias para su futuro académico y laboral. Aparte de la perspectiva disciplinaria, el plagio también daña el nivel de aprendizaje, que un estudiante, puede tener durante sus años de estudio. Cuando se comete plagio se  esta fundamentalmente engañándose a si mismo al arruinar la oportunidad de aprender y desarrollar su conocimiento del tema. Este aprendizaje y desarrollo podría ayudarle con su futuro, y por eso, siempre se debería evitar el plagio.
la mejor forma de evitar el plagio es con utilización de Normas APA.


Hablemos sobre Normas APA


¿Qué son las normas APA?

En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. 


Entrar en este enlace para ver como se aplica las Normas APA

https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-2019-11-6.pdf